El   conjunto                                         de procesos que acontecen en un   emisor de                                         radio o en cualquier otro   dispositivo que                                         utilice las ondas radioeléctricas                                         para una transmisión de   información                                         conduce, inexorablemente, al   elemento encargado                                         de “radiar” la información,                                         es decir , la “antena”. 
  En el   receptor                                         sucede algo similar. La   información                                         es “captada” por la antena   receptora,                                         produciéndose , a continuación,                                         las transformaciones necesarias   para lograr                                         reproducirlas en la forma que fue   creada                                         por el emisor.
  Pero,   ¿qué                                         es lo que hace posible que una   señal                                         de radiofrecuencia sea capaz de   trasladarse                                         desde la antena emisora hasta la   receptora?.                                         La respuesta está en la propia   esencia                                         de los fenómenos electromagnéticos                                           y sus efectos. 
  No   vamos a                                         analizar la teoría de los   fenómenos                                         electromagnéticos pero si podemos                                         referirnos un poco a los elementos   encargados                                         de rádialos y captarlos, y son las                                           antenas. 
  Un   viejo axioma                                         entre los radioaficionados define   desde                                         su enunciación la importancia de                                         estos elementos en la cadena de   radiotransmición                                         de datos y dice: 
  “Si   tenés                                         100 $ para gastar en tu estación                                         de radio, 70 $ deben ser para el   sistema                                         irradiante (antenas, mástil,   cables,                                         conectores) y 30 $ para el equipo   (transmisor,                                         receptor)” 
  Propagación                                           de ondas de radio. Longitud de   onda:
  Físicamente                                           una antena consisten uno o varios   conductores                                         de características especiales   colocados                                         a cierta altura del suelo que   transmiten                                         o reciben energía   electromagnética. 
  Si se   aplica                                         a una antena una corriente alterna   de radiofrecuencia                                         (RF), las cargas eléctricas   producirán                                         campos eléctricos a su alrededor,                                         mientras que las corrientes   eléctricas                                         que circulan por ella ,al ser   variables                                         (por ser   radiofrecuencia),generaran campos                                         magnéticos igualmente variables en                                           intensidad. 
  Estos   cambios                                         periódicos de la intensidad de   campo                                         provocan una alteración de las   características                                         electromagnéticas del medio ( el                                         aire en nuestro caso), alteración                                         que se va propagando por el   espacio a la                                         velocidad de la luz ( 300.000   Km./seg. )                                         y que es lo que se llamaría ondas                                         electromagnéticas. 
  Esta   acción                                         periódica dura mientras el emisor                                         suministre energía de alta   frecuencia                                         a la antena, y se lleva a cabo   tantas veces                                         por segundo como indica el valor   de la frecuencia                                         de la corriente aplicada. 
  Y   aquí                                         podemos hablar de la banda de   trabajo de                                         la emisión de RF. La banda es la                                         distancia que se propaga en el   espacio cada                                         ciclo de RF. 
  Tomemos   como                                         ejemplo una emisión en la banda   marina                                         en una frecuencia central de   165.000.000                                         de ciclos por seg. (165. 000 Khz.)   Si sabemos                                         que la señal de RF se propaga en                                         el espacio a razón de 300.000   Km./seg.                                         tenemos que cada ciclo de RF   “mide”                                         en el espacio: 
  A                                         = v/f
    A =   300.000                                         Km. x seg. / 165.000                                         Khz. x seg. =                                         1. 82 Mts 
  Es   decir que                                         nuestra banda de trabajo en banda   marina                                         o longitud de onda (identificada   con la                                         letra griega lambda A) es la de   1.80 Mts.                                         y esto es de gran importancia pues   de termina                                         la longitud de nuestra antena. 
  En   realidad                                         es la medida teórica porque la   velocidad                                         de propagación referida   anteriormente                                         esta basada en el espacio y en   nuestro caso                                         hablamos de un conductor eléctrico                                           que ofrece resistencia al paso de   corriente                                         eléctrica y por lo tanto se   calcula                                         una merma del 5% en la velocidad   de conducción. 
  Entonces   tenemos                                         nada mas que restar ese 5 % que   seria igual                                         que multiplicar por 0.95 y nos da: 1.82                                         x .95 = 1.73 mts.
  Esta   medida                                         sería la longitud física de                                         una antena de onda completa. Por   cuestiones                                         referentes a impedancia,   polarización,                                         alimentación, etc., en radio se   usan                                         submúltiplos de esta longitud   física                                         del irradiante, siendo 1/4 A, 1/2 A   y 5/8                                         A las medidas más usadas. 
  Lóbulo                                           de irradiación. Angulo de   irradiación:
  
  
  Las   antenas                                         más utilizadas en banda marina es                                         la del tipo vertical y consiste en   un conductor                                         situado en el espacio y cuya   alimentación                                         se realiza por su base . Como su   nombre                                         lo indica, la posición adoptada   por                                         esta con respecto al suelo ( agua   en nuestro                                         caso) es vertical y esto es   importante definirlo                                         ya que esta posición depende el   ángulo                                         de irradiación y su alcance sobre                                         el horizonte. Analicemos esto.
  Si   observamos                                         la figura precedente vemos un   emisor y su                                         antena vertical. Básicamente una                                         antena irradia hacia todas   direcciones pero                                         dependiendo del tipo de antena y   sus características                                         eléctricas, esta irradiación                                         tendrá mayor intensidad en   determinadas                                         direcciones y que conforman el   lóbulo                                         de irradiación y se asemeja a una                                         "rosca" y cuyo centro es la propia                                           antena . En la figura podemos   apreciar un                                         corte de este lóbulo cuyo eje   directriz                                         esta identificado con la letra   omega y esta                                         línea presenta un ángulo con                                         respecto al suelo y varía según                                         las características antes   mencionadas,                                         pero por lo general las antenas   utilizadas                                         en banda marina presentan un   ángulo                                         comprendido entre los 4,5 º y los   8,5                                         º hacia arriba y con respecto al   suelo.
  Lo   que la figura                                         representa, es la señal que al   abandonar                                         la antena emisora, comienza a   elevarse en                                         ángulo con respecto al suelo,   recordando                                         que en realidad lo hace hacia   todos los                                         puntos cardinales y con la misma   intensidad. 
  Ganancia:
  La   antena más                                         simple es el dipolo. Lo constituye   dos conductores                                         y su alimentación se hace por su                                         centro. Pero en la banda marina no   es práctico                                         pero lo mencionamos aquí para   ilustrar                                         este ítem. Un dipolo tiene   ganancia                                         0 es decir 0db que es la unidad de   medida                                         que se utiliza para referirnos a   intensidad                                         en radio frecuencia. Cuando   hablamos de                                         antenas de 3 db decimos que esta   antena                                         tiene más ganancia que un dipolo                                         simple de media onda.
  Antenas                                         verticales para banda marina:
  
  
  Una   antena                                         simple llamada también de fusta es                                           un conductor vertical con   alimentación                                         en la base. La base en este tipo   de antena                                         , para que funcione, tiene que   estar eléctricamente                                         conectada a masa a través de un   conductor                                         eléctrico. Pero como en una   embarcación                                         moderna de plástico , esto es   imposible,                                         se utiliza un sistema adaptador   para solucionar                                         este inconveniente. El mismo   consiste en                                         conectar en serie, un circuito   resonante                                         formado por una bobina y un   capacitor conectados                                         en paralelo y que se llama bobina   de carga.                                         Este conjunto se coloca en la base   de la                                         antena. Quedaría un circuito como                                         el de la fig. siguiente.
  Las   antenas                                         verticales con bobina de carga son   del tipo                                         5/8 l y vienen en 2 tipos: de 3 db   y de                                         6 db de ganancia. 
  Esta   diferencia                                         de ganancia se logra modificando   los valores                                         de inductancia de la bobina de   carga y esto                                         representa físicamente como si se                                         alargaría la antena, permaneciendo                                           el irradiante de la misma longitud   para                                         ambas antenas 
  Pero   hay otros                                         detalles para tener en cuenta al   modificar                                         la ganancia de la antena ya que   también                                         los lóbulos de irradiación                                         se verán afectados siendo el de la                                           antena de 6 db más estrecho que el                                           de la de 3db. También el ángulo                                         de irradiación se vera modificado,                                           siendo el de la de 3db de 4,7 º y   el                                         de la de 6 db de 7,9 º 
  Esto a   simple                                         vista no representa mayores   inconvenientes                                         porque estaríamos en presencia de                                         una antena con más ganancia que   otra.                                         Pero en realidad, debemos tener en   cuenta                                         el uso que le vamos a dar a cada   una de                                         ellas porque dependiendo del tipo   de embarcación                                         que utilicemos, dependerá el   modelo                                         de antena necesaria. 
  
  Lóbulos                                           de irradiación Antenas de 3db y 6                                         db:
  Imaginemos                                           el caso de una antena de 3db   montada en                                         un mástil de un velero. Podemos   observar                                         en la fig. siguiente como el   semilóbulo                                         de irradiación de la antena A   alcanza                                         la antena de receptora B de otra   embarcación                                         en condiciones normales de   navegación.
  Podemos   ver                                         que la comunicación en este caso                                         se desarrolla en buenas   condiciones y con                                         un nivel optimo de señales.
  Pero   ahora                                         imaginemos estas mismas naves pero   en condiciones                                         desfavorables de navegación , con                                         cabeceos pronunciados. Como los   lóbulos                                         de irradiación parten de la antena                                           con cierto grado de inclinación   con                                         respecto a esta, el ángulo se   moverá                                         de acuerdo a la posición de la   antena                                         emisora.
  Pero   aún                                         así, observemos que por tratarse                                         de un lóbulo “casi redondo”                                         , todavía puede B recibir parte la                                           señal que emite A y poder así                                         comunicarse. 
  Ahora   bien,                                         ahora colocaremos una antena de 6   db de                                         ganancia en el barco A. Vemos que   el lóbulo                                         es más estrecho por tratarse de   una                                         antena de más ganancia y por lo   tanto                                         es factible de alcanzar mayores   distancias.                                         Pero la altura de ese lóbulo es   más                                         pequeña con respecto al de 3 db.
  Hasta   aquí                                         todo bien, los reportes de señales                                           serán óptimos , pero ahora                                         las condiciones varían y nuestro                                         velero A enfrenta marejada como en   el caso                                         anterior. Vemos ahora que el   lóbulo                                         cambia su ángulo conforme la   antena                                         cabecea y ya la señal no llega en                                         buenas condiciones a B. 
  Por   lo tanto,                                         debemos escoger para los veleros   antenas                                         de 3 db de ganancia pues estas no   se ven                                         influenciadas por el movimiento de   cabeceo                                         de loss mástiles y la poca   ganancia                                         de estas se compensan por la   altura en la                                         cual están colocadas las mismas.                                         En el caso de embarcaciones bajas,   se impone                                         el uso de antenas de 6 db al no   tener mucha                                         altura sobre el nivel del agua y   casi su                                         ángulo de irradiación no se                                         verá afectado por no tener estas                                         embarcaciones, grandes ángulos de                                         cabeceo con mar grueso.